Entradas

Planes de Financiamiento de Impuestos para PyMEs y Emprendedores

Hoy es muy importante tener en cuenta los costos de financiamiento y la forma de cancelar los pasivos tributarios, para evitar costos adicionales y situaciones que pueden agravar las finanzas de las PyMEs. Un ejemplo común de esto es  que embarguen las cuentas bancarias por falta de pago de tributos. Esto origina que la empresa tenga que incurrir en gastos de honorarios de abogados y la inmovilización de fondos hasta el pago total del impuesto o la regularización de la deuda en algún plan de financiamiento.

El plan que existe actualmente de AFIP para deudas vencidas al 30/06/2018, establece que se debe abonar un pago anticipado del 5% hasta el 10% teniendo en cuenta la calificación de riesgo que realiza AFIP sobre cada contribuyente. También tiene una reducción de un punto cuando la empresa tiene el certificado PyME. Además si se accede al plan antes del 30/09/2018 tiene una TNA del 2% para aquellas empresa que tienen el certificado PyME y del 3% para quienes no tienen dicho certificado. Por el contrario si se accede posteriormente y hasta la fecha limite que es el 30/10/2018, la TNA es del 3% para quienes tengan el certificado PyME y del 4% para el resto. La cantidad de cuotas es de hasta 48.

Este plan permite regularizar deudas impositivas y  aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia con destino al SIPA y al INSSJP; retenciones y percepciones impositivas. Se podrán reformular planes de pagos vigentes entre otras deudas fiscales.

Fuente: AFIP RG 4289/18 y Complementarias.

 

Herramientas de Financiamiento para PyMEs: ON Simple de la CNV

La Comisión Nacional de Valores  estableció un régimen específico para que las PyMEs puedan emitir deuda en el mercado de capital para financiarse de una forma simple y de manera electrónica. Dicho instrumento se llamo ON Simple. La sigla ON hace referencia a Obligación Negociable y son instrumentos de deudas emitidos por las empresas privadas. Al momento de la emisión, todas las ON deben tener los términos y condiciones de emisión dentro de los cuales está la tasa de interés, que puede ser fija o variable, la moneda de emisión, que puede ser en pesos o monada extranjera,  y el plazo de pago entre otras condiciones y requisitos.

La actividad a financiar pueden ser tan variables como la financiación de proyectos de inversión, compras de activos, para capital de trabajo, para refinanciar o reestructurar pasivos.

Los requisitos que debe cumplir una PyME para acceder a la ON Simple es calificar como PyME y contar con una fianza emitida por una SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). La calificación de PyME que exige CNV es la misma que establece el Ministerio de Producción para las empresas, teniendo en cuenta la actividad y su facturación. En la actualidad son estos los límites de facturación anual por actividad para ser PyME:

Agropecuario: $289.300.000

Industria y minería: $966.300.000

Comercio: $1.140.300.000

Servicios: $328.900.000

Construcción: $452.800.000

Leer más