Planes de Financiamiento de Impuestos para PyMEs y Emprendedores
Hoy es muy importante tener en cuenta los costos de financiamiento y la forma de cancelar los pasivos tributarios, para evitar costos adicionales y situaciones que pueden agravar las finanzas de las PyMEs. Un ejemplo común de esto es que embarguen las cuentas bancarias por falta de pago de tributos. Esto origina que la empresa tenga que incurrir en gastos de honorarios de abogados y la inmovilización de fondos hasta el pago total del impuesto o la regularización de la deuda en algún plan de financiamiento.
El plan que existe actualmente de AFIP para deudas vencidas al 30/06/2018, establece que se debe abonar un pago anticipado del 5% hasta el 10% teniendo en cuenta la calificación de riesgo que realiza AFIP sobre cada contribuyente. También tiene una reducción de un punto cuando la empresa tiene el certificado PyME. Además si se accede al plan antes del 30/09/2018 tiene una TNA del 2% para aquellas empresa que tienen el certificado PyME y del 3% para quienes no tienen dicho certificado. Por el contrario si se accede posteriormente y hasta la fecha limite que es el 30/10/2018, la TNA es del 3% para quienes tengan el certificado PyME y del 4% para el resto. La cantidad de cuotas es de hasta 48.
Este plan permite regularizar deudas impositivas y aportes personales de los trabajadores en relación de dependencia con destino al SIPA y al INSSJP; retenciones y percepciones impositivas. Se podrán reformular planes de pagos vigentes entre otras deudas fiscales.
Fuente: AFIP RG 4289/18 y Complementarias.