LO QUE NO SE MIDE NO SE MEJORA – LA ROTACIÓN VOLUNTARIA DE LOS EMPLEADOS
Lo de medir las cosas para luego mejorarlas y volver a medir, es una vieja regla general aplicable a todo. Si no sabes cuantos días la gente falta por enfermedad en un año, si no sabes cuantos accidentes tienes en un año y sus causas, si no sabes cuantas entregas se hacen tarde, si no sabes, si no sabes………
Pero medir cuesta tiempo y dinero, pero vale la pena para mejorar aquellas cosas claves o drivers de la gestión de RRHH.
Mucho se habla de rotación total y de la fórmula correcta para medirlas, no pretendo hacer polémica con esto.
Mi opinión es que debemos medir la rotación voluntaria o rotación producida exclusivamente por decisión del empleado.
Nunca vamos a poder reducirla a cero, pero sí podemos bajarla a números más aceptables para nuestro mercado específico (una rotación general aceptable es alrededor del 5%, en mercados más calientes se ven números como 25%).
Creo que el gran input para calcular la rotación voluntaria es la entrevista de salida.
No estoy de acuerdo en que el empleado llene su entrevista de salida en un formulario en la web.
Si la entrevista de salida no existe, debemos tener un pacto con las personas de RRHH para que la realicen en forma personal e informal. La gran respuesta sincera que hay que encontrar en esa charla es: por qué te vas ?? Cuales son las dos principales causas ??
Ahí aparecen cosas como: me voy a vivir con mi pareja al sur y tener una mejor calidad de vida; tengo un amigo y me voy a USA a probar suerte; quiero viajar por el mundo ahora que no tengo compromisos, mi tío me dejó una herencia y voy a administrar su negocio, etc etc.
Limpiando las causas de las cosas que pasan en la vida de las personas, nos podemos quedar con las causas asociadas al trabajo. Y poner foco en la causa 1 y la causa 2 por la cual renuncia.
Allí encontraremos cosas bastante típicas: me voy por salario, por mejor flexibilidad, menor viaje, mejores beneficios, oportunidad de crecer en mi carrera, marca empleadora, no me llevo bien con mi jefe, etc etc.
Hagamos entonces un lindo gráfico de Torta, veamos los % de las diferentes causas, hagamos la pregunta por qué pasa esto, y busquemos cómo lo arreglamos.
Soy un convencido que las estadísticas sólidas y contundentes, son más valiosas que las suposiciones.
Algo de rotación es buena, ya que produce vacantes que son llenadas por promociones internas, y eso es bueno !
Con gusto los ayudo.
Saludos !!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!